Vinos que respetan la uva desde nuestros viñedos
En un mundo donde la producción masiva a menudo priva a las uvas de su carácter genuino, emergen aquellos que eligen el camino del respeto y la dedicación, del compromiso con la tierra y con cada racimo que crece en ella.
Nuestros vinos artesanales reflejan el equilibrio perfecto entre la madre naturaleza y la mano experta del viticultor. En cada botella, transmitimos una historia de paciencia, calidad y respeto.
Elaboración artesanal
En nuestra bodega, la producción artesanal es más que una tradición, es un arte meticulosamente cultivado.
Controlamos e integramos todas las etapas del proceso de producción, desde la poda cuidadosa de nuestras viñas hasta la fermentación final. Cada lote de vino es el resultado de nuestras propias uvas, cultivadas en viñedos que han estado en nuestra familia durante generaciones. Al combinar la tecnología moderna con técnicas ancestrales, como la fermentación en barricas de roble francés y el prensado suave, no solo preservamos la esencia pura de la uva, sino que también garantizamos una calidad excepcional. Esta fusión nos permite ofrecer un vino que captura la esencia de nuestra tierra y respeta el viaje de cada racimo.
Tecnología beneficiosa
La bodega, concebida y diseñada con la visión de nuestro fundador Carlos Laso, se erige como un modelo de innovación sostenible.
Diseñada específicamente para la producción de vino ecológico, la bodega funciona por gravedad, lo que minimiza el uso de bombas y preserva la integridad de la uva. Esta infraestructura incorpora tecnologías de vanguardia para controlar la temperatura, gestionar eficientemente el uso de energía y minimizar el impacto medioambiental. Las instalaciones están optimizadas para mantener el equilibrio perfecto entre lo natural y lo tecnológico. Esto no solo nos permite adherirnos a nuestras estrictas directrices de calidad, sino también asegurar que cada etapa sea realizada con el máximo respeto por la uva.
La bodega está equipada con un sistema de recuperación de calor y gestión de residuos que ha reducido significativamente nuestra huella ecológica, haciendo de nuestra operación una de las más sostenibles en la región.
Protagonistas
Durante la vendimia, el conocimiento y experiencia de nuestro director técnico y enólogo le permite tomar decisiones fundamentadas sobre el momento preciso en que cada variedad de uva debe ser cosechada, atendiendo a su procedencia y calidad intrínseca de la temporada.
Con un profundo conocimiento de cada cepa, él mismo dirige el cultivo y determina el proceso de vinificación más adecuado para cada tipo de uva.
Posteriormente, nuestras levaduras autóctonas asumen un rol principal en la fermentación. Estas levaduras, únicas de nuestro entorno, transforman los azúcares en una paleta compleja de sabores y aromas. Al rechazar el uso de levaduras industriales, abrazamos la autenticidad y el terroir distintivo que solo la naturaleza puede ofrecer.
Disfrutar de un vino Pago Casa Gran es adentrarse en un mundo de sabores únicos, nacidos del respeto por la naturaleza y la dedicación a la excelencia
