Enoturismo en la Comunidad Valenciana

Enoturismo en la Comunidad Valenciana

El enoturismo en la Comunidad Valenciana ofrece una experiencia única para los amantes del vino y la naturaleza. En este contexto,  Pago Casa Gran emerge como un destino destacado para quienes buscan sumergirse en el mundo de la viticultura ecológica y la vinificación por gravedad.

Ubicada en un entorno privilegiado (Moixent, Les Alcusses) la bodega se encuentra rodeada de viñedos y exuberante naturaleza, lo que añade un encanto especial a la experiencia del enoturismo. Los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre cada etapa del proceso de elaboración del vino, desde el cultivo de la vid hasta la crianza en barricas de roble y fudres, todo ello en un entorno al aire libre que realza la conexión con la tierra y el medio ambiente.

Los beneficios del enoturismo al aire libre son numerosos. En primer lugar, permite a los visitantes disfrutar de la belleza natural que rodea a la bodega, lo que contribuye a una experiencia sensorial enriquecedora. La brisa suave, los aromas naturales y el paisaje sereno crean el escenario perfecto para apreciar la magia del vino en su entorno original.

Además, estar al aire libre durante la visita a una bodega ofrece beneficios para la salud y el bienestar. La exposición al aire fresco y al sol puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, lo que convierte esta experiencia en una oportunidad para relajarse y desconectar del ajetreo diario.

En la visita a Pago Casa Gran se podrán conocer y catar variedades de uva como la Monastrell, Garnacha, Malvasía o Gewürztraminer, entre otras. Aquí son dos las posibles opciones de visita: Ver aquí.

En definitiva, el enoturismo en la Comunidad Valenciana, especialmente en destinos como Pago Casa Gran, ofrece una combinación perfecta de vinos excepcionales, paisajes impresionantes y experiencias al aire libre que deleitan los sentidos y rejuvenecen el espíritu. Es una oportunidad para explorar y disfrutar de la cultura del vino en un entorno natural y auténtico.

 

Enoturismo en la Comunidad Valenciana

 

 

Esta web utiliza cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Encuentre más información aquí. / Desarrollado por G2 Disseny

La esencia de nuestra tierra

Monovarietales de identidad única

Nuestros vinos monovarietales reflejan las variedades autóctonas en nuestra tierra. Producidos en cantidades limitadas, cada botella refleja la dedicación y el esmero en seleccionar las uvas más genuinas y representativas, garantizando una experiencia singular y memorable.

La etiqueta de cada vino cuenta con un símbolo único inspirado en la escritura íbera, un homenaje a la rica historia de la región y la proximidad de nuestra finca a un antiguo poblado íbero. La elección de este símbolo no es casual. Con un toque de imaginación, verás que este diseño alude a nuestro concepto de «monovarietal»: una (1) única uva (0). Esta representación gráfica encapsula nuestra filosofía de cultivar y vinificar una sola variedad de uva, permitiendo que cada sorbo exprese la pureza y la singularidad del terroir.

Monovarietales de identitad única

La esencia de nuestra tierra

Nuestros vinos monovarietales reflejan las variedades autóctonas en nuestra tierra. Producidos en cantidades limitadas, cada botella refleja la dedicación y el esmero en seleccionar las uvas más genuinas y representativas, garantizando una experiencia singular y memorable.

La etiqueta de cada vino cuenta con un símbolo único inspirado en la escritura íbera, un homenaje a la rica historia de la región y la proximidad de nuestra finca a un antiguo poblado íbero. La elección de este símbolo no es casual. Con un toque de imaginación, verás que este diseño alude a nuestro concepto de «monovarietal»: una (1) única uva (0). Esta representación gráfica encapsula nuestra filosofía de cultivar y vinificar una sola variedad de uva, permitiendo que cada sorbo exprese la pureza y la singularidad del terroir.

Falcata

El vino que honra la historia íbera

Falcata es el nombre de una legendaria espada íbera utilizada por los poblados de la península ibérica (España y Portugal) para combatir a los romanos alrededor del siglo IV antes de Cristo.
Esta espada no solo era un formidable instrumento de guerra, sino también un símbolo de distinción. Los artesanos la forjaban a medida del brazo de cada guerrero, convirtiéndola en un arma profundamente personal e intransferible. Tan preciada era la falcata que, al fallecer el guerrero, se enterraba junto a él.

La finca Casa Gran se encuentra al sur de la montaña llamada Bastida, en cuya cresta reposa un antiguo poblado íbero. Al elegir «Falcata» como marca para nuestro vino, no solo rendimos homenaje a la finca, sino también a la rica historia y la cultura del lugar.

La etiqueta de nuestro vino representa una falcata clavada en un suelo cubierto de hierba, con un ave local de vivos colores posada sobre ella. Esta imagen evoca una conexión entre el pasado y el presente, simbolizando la recuperación de la biodiversidad en nuestra finca.