Viticultura Orgánica

Filosofía:
Transformando nuestra finca en un paraíso de ecosistemas estables

Estamos transformando nuestra finca “Casa Gran” en un paraíso y al mismo tiempo los viñedos en ecosistemas estables, que consiguen un equilibrio con el entorno vivo y produciendo uva de gran calidad.

Con nuestro trabajo de viticultura nuestra tierra, cada vez es mejor, la biodiversidad y la sucesión adecuada de trabajos en el campo consigue que la tierra este viva y la tierra viva favorece las micorrización, que a su vez hace que nuestras vides tengan mejor alimentación.

Biodiversidad

La biodiversidad para nosotros no es un fin sino un medio, un medio, que nos permite conseguir un sistema vivo. Nuestros viñedos conviven con cubiertas vegetales durante todo el año, estas fueron diseñadas para campo específico dependiendo del vigor de las plantas de vid, su densidad y el tipo de suelo. Las cubiertas son a la tierra lo que la piel a la carne, protegen el suelo y le confieren biodiversidad (vegetal y animal).

Agricultura ecológica por convicción

Queremos campos que sean autosuficientes en cuanto a nutrientes y que consigan una producción de calidad y en equilibrio, por ello favorecemos las cubiertas (aportan materia orgánica y fijan nitrógeno) y trituramos los sarmientos en el suelo como aporte de carbono.

Animales y Jardines

Los insectos, reptiles, pájaros y otros animales mediterráneos (jabalís, conejos…) juegan un rol muy importante en un ecosistema equilibrado además de las plantas árboles y vegetación. Entendemos que su interacción con el medio favorece el equilibrio y por ello, creamos puntos caliente de biodiversidad (pasillos de biodiversidad), calzadas de piedras secas y zonas de compensación. Alimentamos un rebaño de ovejas en invierno con las cubiertas vegetales de los viñedos y en otoño e invierno con las pieles de las uvas prensadas. Los animales aportan armonía en nuestro paraíso.

Compromiso ecológico, gestión hídrica

El área mediterránea tiene precipitaciones pero no están repartidas, se concentran en otoño e invierno. Las cubiertas y pasillos de biodiversidad sirven para evitar erosión y al tiempo forzar a que el agua de lluvia se almacene en subsuelo y se constituya en reserva para primavera y verano.

Hemos diseñado un sistema para guiar el exceso de agua de lluvia a través de nuestra finca y tramos concretos en que retenerla , de forma que infiltre y se convierta en reserva. La casa y la bodega están dotadas de conductos para reaprovechar aguas conduciéndolas a nuestro embalse.

Esta web utiliza cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Encuentre más información aquí. / Desarrollado por G2 Disseny

La esencia de nuestra tierra

Monovarietales de identidad única

Nuestros vinos monovarietales reflejan las variedades autóctonas en nuestra tierra. Producidos en cantidades limitadas, cada botella refleja la dedicación y el esmero en seleccionar las uvas más genuinas y representativas, garantizando una experiencia singular y memorable.

La etiqueta de cada vino cuenta con un símbolo único inspirado en la escritura íbera, un homenaje a la rica historia de la región y la proximidad de nuestra finca a un antiguo poblado íbero. La elección de este símbolo no es casual. Con un toque de imaginación, verás que este diseño alude a nuestro concepto de «monovarietal»: una (1) única uva (0). Esta representación gráfica encapsula nuestra filosofía de cultivar y vinificar una sola variedad de uva, permitiendo que cada sorbo exprese la pureza y la singularidad del terroir.

Monovarietales de identitad única

La esencia de nuestra tierra

Nuestros vinos monovarietales reflejan las variedades autóctonas en nuestra tierra. Producidos en cantidades limitadas, cada botella refleja la dedicación y el esmero en seleccionar las uvas más genuinas y representativas, garantizando una experiencia singular y memorable.

La etiqueta de cada vino cuenta con un símbolo único inspirado en la escritura íbera, un homenaje a la rica historia de la región y la proximidad de nuestra finca a un antiguo poblado íbero. La elección de este símbolo no es casual. Con un toque de imaginación, verás que este diseño alude a nuestro concepto de «monovarietal»: una (1) única uva (0). Esta representación gráfica encapsula nuestra filosofía de cultivar y vinificar una sola variedad de uva, permitiendo que cada sorbo exprese la pureza y la singularidad del terroir.

Falcata

El vino que honra la historia íbera

Falcata es el nombre de una legendaria espada íbera utilizada por los poblados de la península ibérica (España y Portugal) para combatir a los romanos alrededor del siglo IV antes de Cristo.
Esta espada no solo era un formidable instrumento de guerra, sino también un símbolo de distinción. Los artesanos la forjaban a medida del brazo de cada guerrero, convirtiéndola en un arma profundamente personal e intransferible. Tan preciada era la falcata que, al fallecer el guerrero, se enterraba junto a él.

La finca Casa Gran se encuentra al sur de la montaña llamada Bastida, en cuya cresta reposa un antiguo poblado íbero. Al elegir «Falcata» como marca para nuestro vino, no solo rendimos homenaje a la finca, sino también a la rica historia y la cultura del lugar.

La etiqueta de nuestro vino representa una falcata clavada en un suelo cubierto de hierba, con un ave local de vivos colores posada sobre ella. Esta imagen evoca una conexión entre el pasado y el presente, simbolizando la recuperación de la biodiversidad en nuestra finca.